Recuerdos de media tarde

Una fiesta que se realizó unos días antes de entregar la finca, ya que sería demolida debido a una obra civil. Un lugar donde todos se reunían los domingos a contar historias del pasado, teniendo un espacio para sacar los recuerdos a la media tarde.

Por: Isabela Carmona Londoño

La finca está ubicada en Copacabana, Antioquia; específicamente en la vereda del Nemqueteba, al lado de la autopista Medellín-Bogotá. Era el lugar donde se reunían todos los familiares los días domingo y festivos para pasar el rato o celebrar algún acontecimiento. 

 

Esta finca vio crecer a todos mis tíos abuelos, mis tías, mi madre y primos. La finca fue construida por una familia bastante humilde y semi-tradicional, donde los hombres trabajaban y se les daba primacía, hasta el momento de su fallecimiento, donde algunas mujeres comenzaron a trabajar y a levantar los enseres. Así se apoyaban y se financiaban económicamente. La educación para las mujeres fue liderada por mi abuela, menos para la hermana mayor, quién debió ayudar a sacar adelante a la familia.

 

Después la familia fue creciendo, las tías fueron encontraron sus parejas, casándose y haciendo que el número de la familia creciese más. La tercera y última generación que fue la de mis primos y yo, crecimos jugando entre los árboles y con toda la indumentaria de la cocina como elementos de orquesta. 

 

Lamentablemente la finca fue demolida por una obra del gobierno llamada la doble calzada. Después de esto la bisabuela, eje principal de la familia se fue a vivir con una tía, donde pasó los últimos años de su vida. El primer golpe de quiebre para la unión familiar fue la destrucción de la finca, seguido de la muerte de mi bisabuela. Algunos familiares han tratado de conservar la tradición de reunirse los domingos, pero a veces es una acción que pende de un hilo o de muchos hilos.

 

“Recuerdos de Media Tarde”, un viaje al pasado. Es una historia que se cuenta a partir de imágenes. Se busca contar cuáles son las personas que han influido de una u otra forma en el actuar y pensar de una chica, ilustradora de la historia. En primera instancia mostrando los participantes o miembros familiares más importantes, los lugares más representativos que fueron simbólicos para el autor, y los platos gastronómicos con los que ésta creció.

Esta historia se narra desde estos contenidos digitales:

Cuéntanos tu historia. Revela tu Universum Habitado