Antinomia

Descubrir a Medellín desde una bicicleta. Un recorrido desde el sector de Belén hasta el Centro de la ciudad. Sus cambios de dinámicas de acuerdo a la hora del día…

Por: Mariana García Londoño

El recorrido inicia al salir de mi casa en el barrio Belén La Palma. Al salir por la portería en mi bici lo primero que me encuentro es el vigilante del barrio que dulcemente me saluda acompañado por sus dos perros. Luego, me dirijo a la Calle 30. Una zona bastante concurrida. Allí se pueden ver muchas personas trabajadoras y muchos carros pasando por la zona, un sonido característico de este lugar es el sonido y el calor que emite el sistema de buses masivos Metroplus. Doblo a la izquierda para llegar al Parque de Belén donde se pueden encontrar muchos adultos mayores jugando y apostando entre ellos. 

Continuo mi recorrido por la Avenida Bolivariana. Un lugar con casas muy lindas y grandes, de estratos medio altos. Se ven muchas personas caminando por el sector y varios locales comerciales. Al llegar a la zona de la Universidad -UPB- se aumenta la cantidad de personas y por los carros y las formas de vestir, podemos decir que las personas que concurren en esta zona son de estratos altos. 

Al terminar la Avenida Bolivariana empieza la Calle San Juan. Un sector donde hay muchísimo tráfico y cuyo ambiente se siente más denso y contaminado. Por esta zona se ven a muchas personas transportándose en bicicleta. Al llegar a La Alpujarra se ven muchas transeúntes de trajes formales. Y allí, al cruzar la calle en la Plaza Cisneros, se puede ver observar a los vendedores ambulantes y habitantes de calle. Algunos dispuestos debajo del puente de San Juan con la Avenida Oriental. 

Al llegar a la Avenida Oriental sigue habiendo mucho tráfico y la cantidad de personas aumenta. Muchas de estas bloquean el pasos. Todo el mundo parece ir de afán y se puede observar que hay un contraste entre las personas desde donde inicié mi trayecto en el barrio Belén y los que habitan el Centro de Medellín. Hay muchas ventas ambulantes, muchos bloquean las aceras y calles. Se termina el recorrido en el Parque del Periodista, un parque bastante activo, donde se pueden encontrar varios personajes que son recurrentes en el espacio. (Ahí también está muy normalizado el consumo de drogas y alcohol). Es el punto de encuentro de muchas personas y se pueden ver los jíbaros (dealers) ofreciendo sus productos. De regreso en horas de la noche el ambiente cambia. Ya el aire se siente más limpio pero aumenta la sensación de inseguridad. Hay mucha más prostitución, consumo de drogas, habitantes de calle en el Centro y las calles son mucho más solas, sobretodo el sector de la Calle San Juan. Y aunque, Belén también es solitario no refleja la misma sensación de inseguridad. Termina el recorrido. Y la bicicleta espera volver a salir a conquistar las calles conmigo. 

Imagen del recorrido en bicicleta por varios sectores de Medellín. Fuente: Mariana García Londoño.

Esta historia se narra desde estos contenidos digitales:

Cuéntanos tu historia. Revela tu Universum Habitado